Mi frase lapidaria

José Antonio Marina: "Leer es muy importante no sólo porque
divierta sino por algo mucho más radical: la inteligencia humana es una inteligencia lingüística, sólo gracias al lenguaje podemos desarrollar, comprender el mundo, inventar, convivir, aclarar nuestros sentimientos... Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras, es una inteligencia inútil."

viernes, 19 de noviembre de 2010

1º ESO: LECTURA 1ª EVALUACIÓN

ESTAMPAS DE PLATERO Y YO


En esta entrada podéis dejar vuestros comentarios sobre la lectura. Si son aceptables y cumplen con los requisitos mínimos -buena redacción, exposición razonada y mediana extensión- os supondrán un 50% de la evaluación de la lectura. ¡Venga! Yo sé que podéis.

5 comentarios:

  1. Este libro me ha gustado mucho, trata de la amistad que comparten Platero y Juan Ramón Jiménez, lo que ocurre en su día a día...Juan Ramón en este libro le cuenta a Platero todo lo que él no ve, todo lo que siente y todo lo que viven los dos juntos, pero un día de repente Platero se encuentra echado en la paja y al día siguiente muerto. Juan Ramón siente mucha nostalgia, era su mejor amigo.

    ResponderEliminar
  2. Estampas de Platero y Yo es un libro genial. La parte que más me ha gustado es la introducción cuándo describe a Platero. ¡A sido tan emocionante que me lo he leído en unas 3 horas!
    He aprendido mucho vocabulario con las definiciones del libro. Juan Ramón le hablaba y trataba Platero como si fuera su propio hijo, ¡es impresionante! Le explica a Platero todo lo que ve y comparten sentimientos.
    ¡Me lo volvería a leer 2, 3 e incluso 4 veces, es fantástico!

    ResponderEliminar
  3. Este libro me ha gustado mucho, pues la manera en que Juan Ramón le narra a Platero como es el mundo es maravillosa.Lo que más me ha gustado ha sido cuando Juan Ramón le cuenta historias sobre su antiguo caballo, Almirante.Aunque Platero al final muere, Juan Ramón no se siente triste porque sabe que estará cabalgando en el cielo con jóvenes ángeles a sus espaldas.Le recomiendo este libro a todos los niños/as de 1º de la Eso
    Pablo de la Torre

    ResponderEliminar
  4. Platero y yo es un libro que trata sobre la amistad y las aventuras de Platero, un burrito blanco y precioso, y Juan Ramón Jimenez, que es el escritor del libro y cuenta una historia real. El cuento sucede en Moguer, el pueblo natal del magnífico escritor. La parte que más me ha gustado ha sido cuandoJuan Ramón describe a Platero. Por otra parte, la que menos me ha gustado ha sido cuando el gracioso burrillo muere en el establo; aunque luego después se convierte en una mariposa alegre y pintoresca y revolotea por los campos de Moguer y todos los niños, acompañados por Juan Ramón, van al cementerio donde está Platero enterrado y le llevan flores.
    1º Eso A
    Pedro Merino Cabello

    ResponderEliminar
  5. Es un libro interesante en el que se conocen algunos de los pasajes de Platero y yo. El principio del libro no me ha gustado demasiado ya que no le encontraba conexión, pero poco a poco, viendo lo que les ocurría, como penetraban el uno con el otro me ha ido gustando. Me ha encantado el pasaje de “Amistad”, en el que se ve realmente lo bien que se llevan Platero y Juan Ramón. En “Asnografía” se ve como Juan Ramón defiende a su buen amigo Platero. Otro pasaje llamado “Sarito”, trata sobre un niño negrito que se llama así, Juan Ramón muestra amabilidad con él contrasta con la agresividad racista de aquel tiempo. “La niña chica” ha sido uno de mis pasajes favoritos, en el que la niña chica (la sobrina de Juan Ramón) siempre jugaba con Platero y cuando ella muere Juan Ramón y Platero se sientan a pensar en la cuadra.
    Almirante era un caballo del que Juan Ramón aprendió la nobleza, después se lo llevaron y él le dijo a Platero que hubieran sido buenos amigos.
    La muerte es el más triste de todos los pasajes, en el que Platero muere y Juan Ramón presenta su alma como una mariposa.
    En “Nostalgia”, Juan Ramón siente que Platero está con ellos y todo el rato le preguntaba que si los veía.
    “Melancolía”es el último pasaje, en el que Juan Ramón va a visitar la sepultura de Platero, que si le había olvidado, entonces una mariposa blanca que no había visto antes revolaba igual que un alma.

    ResponderEliminar