Mi frase lapidaria

José Antonio Marina: "Leer es muy importante no sólo porque
divierta sino por algo mucho más radical: la inteligencia humana es una inteligencia lingüística, sólo gracias al lenguaje podemos desarrollar, comprender el mundo, inventar, convivir, aclarar nuestros sentimientos... Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras, es una inteligencia inútil."

jueves, 18 de noviembre de 2010

2º ESO: LECTURA 1ª EVALUACIÓN

ABDEL 
Abdel y su padre, Yasir, son unos tuaregs nómadas del desierto. Allí, se ocultan de las fuerzas marroquíes, porque Yasir se enfrentó a Marruecos cuando asesinaron a su mujer. Un día, deciden irse a España. Creen que allí encontrarán la libertad y una vida mejor. Viajan hacinados en una barca, en la que casi se ahogan. Cuando llegan, tienen que esconderse para que no les descubra la policía. Consiguen encontrar trabajo en la construcción. Abdel es el que mejor habla español y pronto le escogen para que haga de traductor entre el jefe español, Meléndez, y los demás inmigrantes contratados. Pero Meléndez engaña al chico para que haga de mensajero en asuntos de tráfico de drogas. Cuando acaba su misión, tienden una trampa al chico y a su padre, por si dicen algo. Yasir se da cuenta y consigue hacer que su hijo escape, mientras a él le detienen por tráfico de drogas. El chico tiene que vivir escondido en un cementerio. Pero lo encuentran y lo llevan a un centro de acogida, donde está contento por tener dónde vivir y por poder ir al colegio. Al final, su padre le pide que declare en su contra en el juicio. Así Abdel se podrá quedar en España y empezar una nueva vida con Yasir cerca. Abdel acepta, aunque le causa mucho dolor.
 El comentario que escribas aquí te supondrá el 50% de la calificación de la lectura. Anímate.

5 comentarios:

  1. Este libro me a parecido muy bonito. Ya que cuenta una historia que puede suceder en la vida real. Lo que más me ha gustado del libro es la historia de cuando Abdel tiene que emigrar con su padre y casi lo pillan y cuando se meten a trabajar costrullendo un chalet los engañan y lo utilizan para mandar mercancias ilegales. Y lo que más pena me ha dado es cuando Abdel tiene que culpar a su padre Yasir para poder quedarse en Eapaña a vivir esperando que una familia lo acoja por esto doy ya finalizado mi comentario.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que te haya gustado el libro. Está entretenido y nos hace pensar sobre la realidad que nos rodea actualmente. Lo de las "faltillas de ortografía en un blog de lengua ya no me gusta tanto. Si te parece lo comentamos en clase. ¿Qué es eso de las mercancías ilegales?

    ResponderEliminar
  3. El libro de Abdel me ha gustado mucho ya que narra una histotia muy real y es muy facil de leer. Mi parte preferida es en el capítulo 13 cuando la policía que es avisada por Alicia y Miguel y salvan a Abdel encerrado en el Mercedes amarillo. La verdad es que este libro lo recomiendo a todo el mundo. Maria José Carrasquilla Marcos 2ºA

    ResponderEliminar
  4. El libro me ha parecido muy interesante, porque cada vez son más los inmigrantes en nuestro país.
    En el libro trata de los problemas que tienen los inmigrantes cuando llegan a España. Me parece muy mal que haya personas que quieran aprovecharse de estas personas, que abandonan todo y ponen en peligro sus vidas para tener una vida mejor.
    También nos pone de manifiesto, la suerte que tenemos nosotros de poder ir a la escuela y aprender, además de no tener que trabajar.
    El libro nos enseña lo mal que esta el ser racista y nos demuestra que hay personas que ayudan como Miguel y Alicia.
    Por otra parte, podemos deducir lo mala que es la vida en África, ya que el padre de Abdel prefiere estar en la cárcel para que no los envíen a su país.
    Por todos estos valores y por ser una historia tan cercana, el libro me ha gustado mucho y me ha interesado mucho más que otros, los cuales no los entiendo muy bien.
    Creo que hay que hacer un esfuerzo por conseguir el respeto a todas las personas sean de la raza que sean y acabar con los delincuentes que se aprovechan de los que están desesperados por un trabajo y salir de la miseria en la que están viviendo en sus países. Los jefes de Abdel y su padre es solo un ejemplo de las mafias que hay, las cuales llegan a prostituir a emigrantes que han venido prometiéndole otro tipo de trabajo.
    Almudena Ramírez Ortiz

    ResponderEliminar
  5. El libro esta bien narra una historia de cosas que pasan pero he investigado un poco y he descubierto que la historia no es real, que la escribio un madrileño.
    Me ha gustado pero he leido cosas mejores xD
    Haber si propones algo de Laura Gallegos para el año que viene ;)

    ResponderEliminar